martes, 1 de marzo de 2016

El Instituto 9 de julio comienza una nueva etapa!


Somos los profesores del Instituto Privado 9 de Julio, una escuela de nivel medio, gestionado por sus propios docentes, organizados en una cooperativa de enseñanza fundada en el año 1948. Hace tres años, por motivos ajenos a nuestra voluntad, tuvimos que mudar el colegio desde Palermo, donde funcionaba desde su fundación, a San Cristóbal, donde actualmente desarrollamos nuestra actividad (Constitución y Urquiza). El traslado de un colegio tan arraigado en su entorno, como lo era el nuestro, a una nueva ubicación no fue sencillo, y  aún estamos buscando afianzar nuestra relación con el nuevo barrio, sus vecinos  e instituciones.
Desde sus inicios, el colegio se caracterizó por un proyecto educativo inclusivo, por ser una escuela innovadora que buscó siempre garantizar el efectivo cumplimiento del derecho a la educación, trabajando con alumnos de variadas trayectorias, que en escuelas tradicionales, con una matriz rígida, no encontraban un espacio para desarrollarse. La escuela trabaja con grupos de tamaño reducido, situación que permite un vínculo personalizado y cotidiano entre docentes, alumnos y padres.
Nuestra escuela atravesó recientemente un difícil escenario, debido a que la mudanza ocasionó una grave baja de matrícula, que puso en riesgo la continuidad de la institución. Hoy en día, gracias a la calidad de nuestro trabajo, el esfuerzo adicional hecho por cada docente por fuera de su horario laboral y la colaboración de alumnos, padres, vecinos y organizaciones sociales, estamos en vías de revertir esta situación.
La escuela se encuentra hoy encarando una nueva etapa, en la cual buscamos afianzar y profundizar los valores del cooperativismo, tanto en la formación curricular como en el funcionamiento cotidiano de la institución. Es por esto que los invitamos a acercarse a nuestro colegio en este nuevo ciclo lectivo que se inicia, para conocer en detalle nuestra propuesta. Los esperamos en la sede del colegio y les deseamos un buen comienzo de año.

Dirección: Constitución 3156.
Tel: 4931-9299
Fb: Instituto Privado 9 de Julio Oficial

Trabajadores de la cooperativa “Instituto Privado 9 de Julio”

lunes, 29 de febrero de 2016

Una escuela cooperativa con ganas de seguir

Publicado el 23 de enero de 2016 por Radio la Retaguardia

http://www.laretaguardia.com.ar/
Hablamos con Matías Halpin, presidente de la Cooperativa 9 de Julio sobre la historia de esta escuela del barrio porteño de San Cristóbal que tras una mudanza necesita 4 alumnos para mantener el reconocimiento oficial por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. (Por La Retaguardia)

El Instituto Privado 9 de Julio fue fundado como cooperativa en 1948, por lo que se trata de una escuela con casi 70 años de historia que funcionó históricamente en un edificio de Palermo hasta que el dueño falleció y su hijo no quiso renovarles el contrato de alquiler: “fue por una cuestión es especulación inmobiliaria”, explicó Matías Halpin, presidente de la Cooperativa, en diálogo con el programa radial La Retaguardia, que conducen Fernando Tebele y María Eugenia Otero. 
“Tuvimos un largo periplo buscando un nuevo espacio y finalmente encontramos un edificio muy lindo en San Cristóbal, muy grande y cómodo, pero con la mudanza y el cambio de barrio perdimos matrícula. Antes teníamos alrededor de 150 alumnos y ahora estamos con 65, y con esa baja en la matrícula el gobierno de la Ciudad, que históricamente nos otorgaba una subvención, consideró que ya no se justificaba, no le cerraba la justificación económica”, agregó.

Halpin aclaró que el colegio nunca tuvo cursos numerosos: “siempre tratamos de mantener grupos
reducidos para poder hacer un seguimiento más personalizado de los alumnos. Tenemos estudiantes que han estado en situaciones que a veces complican la educación, chicos que son padres, que tienen que trabajar para ayudar en sus hogares, con problemas de disciplina que son expulsados de otras escuelas y que acá encontraron su lugar. Según nos lo han dicho los mismos chicos, vienen al colegio con gusto”.
A partir de la mudanza del barrio de Palermo al de San Cristóbal, se comenzó a generar cada año una nueva situación con el gobierno: “nos dicen que nos otorgan la excepción pero que para el año siguiente no, entonces hay que volver a negociar y este año incluso la cosa ya se había puesto más dura, al punto que en agosto nos habían dicho que ya estaba, que no iba más. Entonces comenzamos con una serie de festivales, a contactar diferentes cooperativas, legisladores de la ciudad para que nos ayudaran a tratar de cambiarles un poco la opinión, a cambiar este criterio cuantitativo. A fines de diciembre accedieron, tuvimos una reunión y nos dijeron que iban a reducir el criterio, antes nos pedían un mínimo de 20 alumnos por curso y ahora están pidiendo entre 8 y 12 según el año. Nosotros ya tenemos cubiertos esos mínimos de segundo a quinto año, pero nos estarían faltando 4 chicos para primer año”, expresó Halpin.
Respecto al funcionamiento de la escuela, explicó que desde que se fundó la cooperativa han tenido una política de otorgar becas: “esto es justamente para que más chicos puedan acceder a la educación y obviamente que en este momento especial también lo vamos a hacer. La disyuntiva en la que nos colocaba el gobierno al quitarnos la subvención era que o teníamos que aumentar la cuota, casi triplicarla, o cerrar, y nosotros estábamos convencidos de que no queríamos aumentar la cuota porque hace a quienes pueden o no entrar a la escuela”.
Halpin aclaró además que a partir de las complicaciones generadas con la mudanza los propios docentes decidieron cobrar el 80% de sus salarios: “lo que otorga el gobierno no llega cubrir la totalidad de los sueldos, entonces lo hicimos para ayudar a la escuela a seguir adelante. Ante subir la cuota o resignar una parte de nuestro sueldo preferimos la opción que menos impacte en los chicos y sus familias”.
En este sentido remarcó que en la escuela las decisiones las toman entre todos los que se suman a participar de la cooperativa, que a su vez se sostiene con el esfuerzo de todos los profesores.
“Aparte la escuela modificó hace un par de años su plan de estudio para incorporar el cooperativismo, los valores, materias que tienen que ver con la organización cooperativa para que los chicos salgan con esa experiencia, que es algo que en muy pocos lados se enseña”, aseveró Matías Halpin, presidente de la Cooperativa 9 de Julio, cuya escuela necesita la matriculación de 4 estudiantes de primer año para poder continuar funcionando como hasta ahora.
El instituto se encuentra en la calle Constitución 3156, entre Urquiza y 24 de Noviembre. Su teléfono es 011-4931-9299 y su sitio web http://www.inst9dejuliocaba.edu.ar

Para esuchar el audio de la entrevista, haga click aquí 

jueves, 25 de febrero de 2016

Entrevista con la Fundación "9 Mujeres"

Pablo y Matías charlaron con Grace y Brian en el Espacio radial de 9 Mujeres, fundación dedicada a prevenir la violencia de género y la violencia familiar, y a acompañar a sus víctimas.Les agradecemos el espacio para difundir nuestro colegio, y los esperamos para trabajar con ell@s esta temática n la escuela.
http://ar.ivoox.com/es/9-mujeres-la-educacion-es-lo-mas-importante-audios-mp3_rf_10572843_1.html


viernes, 12 de febrero de 2016

Escuela cooperativa busca incorporar hijos e hijas de cooperativistas

Somos los profesores del Instituto Privado 9 de Julio, una escuela de nivel medio, gestionada por sus propios docentes, organizados en una cooperativa de enseñanza fundada en el año 1948. Hace tres años, por motivos ajenos a nuestra voluntad, tuvimos que mudar el colegio desde Palermo, donde funcionaba desde su fundación, a San Cristóbal, donde actualmente desarrollamos nuestra actividad (Constitución y Urquiza). El traslado de un colegio tan arraigado en su entorno, como lo era el nuestro, a una nueva ubicación no fue sencillo, y  aún estamos buscando afianzar nuestra relación con el nuevo barrio, sus vecinos  e instituciones.
Desde sus inicios, el colegio se caracterizó por un proyecto educativo inclusivo, por ser una escuela innovadora que buscó siempre garantizar el efectivo cumplimiento del derecho a la educación, trabajando con alumnos de variadas trayectorias, que en escuelas tradicionales, con una matriz rígida, no encontraban un espacio para desarrollarse. La escuela trabaja con grupos de tamaño reducido, situación que permite un vínculo personalizado y cotidiano entre docentes, alumnos y padres.

Nuestra escuela atravesó recientemente un difícil escenario, debido a que la mudanza ocasionó una grave baja de matrícula, que puso en riesgo la continuidad de la institución. Hoy en día, gracias a la calidad de nuestro trabajo, el esfuerzo adicional hecho por cada docente por fuera de su horario laboral y la colaboración de alumnos, padres, vecinos y organizaciones sociales, estamos en vías de revertir esta situación.
La escuela se encuentra hoy encarando una nueva etapa, en la cual buscamos afianzar y profundizar los valores del cooperativismo, tanto en la formación curricular como en el funcionamiento cotidiano de la institución. Entre otras cuestiones, estamos incorporando la materia cooperativismo en todos los años de la escuela. En el mismo sentido, hemos decidido otorgar un 25% de descuento en el pago de la cuota mensual a los hijos de trabajadores de cooperativas que decidan concurrir a nuestra institución.    
Los invitamos a acercarse al colegio en este nuevo ciclo lectivo que se inicia, para conocer en detalle nuestra propuesta. Los esperamos en nuestra sede y les deseamos un muy buen comienzo de año.  


Dirección: Constitución 3156
Tel: 4931-9299


Verano en el 9: El nueve no cierra sus puertas... las abre al barrio!






miércoles, 23 de diciembre de 2015

Un importante paso adelante!


El 9 no es un número! El pasado miércoles las autoridades de la DGEGP nos comunicaron que resolvieron reducir sustantivamente el criterio financiero-cuantitativo para el reconociemto de nuestra escuela cooperativa y su proyecto educativo inclusivo!
Estamos a 4 alumnos de poder seguir funcionado! A todos los que tengan hijos que esten por empezar la secundaria en los barrios de San cristobal, Boedo, parque Patricios o Balvanera, los invitamos a contactarnos y acercarse a conocer la propuesta de nuestra escuela! Instituto Privado 9 de Julio Oficial

viernes, 11 de diciembre de 2015

Amenazan con quitar subsidio a una escuela cooperativa de la CABA

http://notas.org.ar/2015/12/11/amenazan-quitar-subsidio-escuela-cooperativa-caba/







El Instituto Privado 9 de Julio es una escuela secundaria que funciona como cooperativa de trabajo. El Gobierno de la Ciudad quiere quitarles el subsidio con el que pagan el 80% de los sueldos. Esto significaría el cierre definitivo de la institución.
Notas – Periodismo Popular tuvo la oportunidad de conversar, durante el festival que realizaron en la puerta del colegio el pasado sábado, con Betina Infantino, actual docente, psicopedagoga y ex rectora de la institución; Matías Halpin, actual presidente de la cooperativa, representante legal y docente; y con Pablo Pelaez, tesorero, docente y preceptor.
- ¿Qué tipo de escuela es “la nueve”?
- Betina: La escuela se funda como cooperativa en el año 1948, ubicada en Palermo, con buena inserción en el barrio. Es una escuela secundaria que tenía dos turnos, a la mañana y a la noche. Siempre tuvimos un perfil de mucha contención, no es un colegio de elite, la cuota es baja y tenemos muchos chicos que son hijos de encargados de edificio, por ejemplo.
Lamentablemente en 2012 el dueño del edificio falleció y los hijos decidieron no seguir alquilándonos el lugar. Supuestamente y como se ve tanto en esa zona, querían hacer un negocio inmobiliario. Estuvimos más de dos años buscando un lugar nuevo hasta que nos mudamos al edificio actual, ubicado en Constitución y Prudan.
La nueva ubicación hizo que muchos alumnos se cambien de colegio porque les quedaba lejos, y la verdad es que fue como empezar de cero. Actualmente tenemos alumnos que viven en la zona sur de la capital y también varios que vienen del conurbano. Son chicos con muchas dificultades, muchos de ellos trabajan además de estudiar y también muchos son padres o madres.
Nosotros queremos seguir trabajando con esta población, por eso no queremos aumentar la cuota, a pesar de que hace más de cuatro años que no cobramos aguinaldo. Sentimos que los chicos en esta escuela encontraron su lugar, la hicieron propia.
- ¿Qué les exigen desde el gobierno?
- Matías: La Dirección General de Escuelas de Gestión Privada (DGEGP), que depende del Ministerio de Educación de la Ciudad, está a punto de cambiar de autoridades producto del proceso electoral que se llevó a cabo en 2015. Nosotros hace un tiempo que no cumplimos con el número mínimo de alumnos que deberíamos tener según la reglamentación, pero nos venían haciendo una excepción teniendo en cuenta las particularidades que atravesamos. De repente ahora nos dicen que tenemos que incorporar 30 nuevos alumnos para fin de año, cosa bastante difícil de lograr, y que si no lo hacemos nos quitarían el subsidio que consiste en el dinero para pagar el 80% de los sueldos docentes.
La cooperativa se tiene que hacer cargo del otro 20%, y del total de los sueldos del personal no docente más alquiler, impuestos, cuotas sociales y otros gastos. Al tener una cuota baja y pocos chicos, tenemos que relegar los aguinaldos y una parte de nuestro sueldo, porque la plata no alcanza.
Al mismo tiempo nos llegó hace poco una sorpresiva intimación de clausura del edificio de la empresa privada “Escuelas Seguras”, que tiene el control sobre la habilitación de las escuelas privadas y hace de eso un negocio, porque bien sabemos que el tema de las habilitaciones es meramente político. Por suerte este problema estaríamos a punto de solucionarlo.
Si nos quitan la subvención, estamos obligados a aumentar la cuota o cerrar, pero no queremos aumentar la cuota porque eso implicaría que la mayoría de los chicos no puedan venir más y nosotros queremos seguir trabajando con ellos.
Obligar indirectamente a cerrar una escuela en zona sur, que es un territorio históricamente postergado, sería dejar a esta población ya vulnerable sin una herramienta de inclusión, que es lo que en definitiva pretendemos que sea la escuela.
- ¿Creen que van a poder superar esta situación? ¿Qué estrategias están llevando adelante?
- Pablo: A nivel político estamos en diálogo constante con la DGEGP y con legisladores y organizaciones que se acercaron para ayudarnos. Entendemos que va a depender de la buena voluntad de los nuevos funcionarios. De nuestro lado estamos haciendo todo lo posible para salir de este mal paso.

Por ejemplo, la 9 de Julio tiene un alto porcentaje de alumnos con beca, en ese aspecto cumplimos y
superamos el mínimo que se les exige a todas las escuelas.
Por otro lado, tenemos una población de chicos con particularidades, y esas particularidades ameritan el trabajo en grupos más pequeños. Muchas veces son pibes que en otros colegios no pudieron integrarse y si no fuera por nuestra escuela estarían quedando afuera del sistema educativo. Este punto es el que queremos que se tenga en cuenta desde el ministerio: el rol inclusivo del colegio.
Además hay que tener en cuenta el tema de la mudanza y la dificultad que implica para un colegio insertarse en un barrio nuevo. En este sentido tenemos la idea de generar un vínculo con el barrio, trabajar los valores del cooperativismo hacia adentro y hacia afuera de la escuela.
También estamos intentando hacer convenios con otras instituciones, como por ejemplo con el sindicato de encargados de edificio para que sus hijos no paguen matrícula, o con otras escuelas cooperativas.
Si no logramos solucionar este problema ahora, nos tenemos que preparar para tomar algún tipo de medida durante el verano, la comunidad de la 9 de julio está muy unida y va a pelear por seguir existiendo.
El 14 de diciembre nos reunimos con las nuevas autoridades, quienes van a decidir sobre el futuro de la escuela, los 35 docentes y los 65 alumnos que están muy identificados con el colegio.
Safir Neme